jueves, 3 de junio de 2010

Billetes de México... De la serie "Viva México" (IV Parte V)




¡Quién no ha disfrutado tener a un Zaragoza en las manos! Aunque uno se lo gaste de volada por el mismo hecho de saber que es... "mucho dinero". Creo que el billete de $500 está muy bonito. Tiene un color agradable a la vista y eso, pero, ¿quién es ese señor de lentes que sale? ¿El sobrino del fundador del Banco de México y por eso sale en el billete "más importante"? Me parece que no... al conseguir prestado uno, alcanzo a leer que dice un tal Ignacio Zaragoza.
Veámos qué nos dicen los libros sobre él... Dicen, en pocas palabras, que es mexicano por panzazo. Me explico, nació en Texas cuando todavía era parte del territorio mexicano. Pero luego, agarraron sus chivas para Matamoros y luego para mi natal Monterrey. Donde Nacho estuvo a punto de volverse sacerdote. Pero, aunque me cueste mi hígado decirlo, ¡hubiera preferido que agarrara la ornamenta a las armas! Que fue lo que decidió comenzar a hacer... Por ejemplo, en la Intervención gringa, quizo ayudar al ejército mexicano, pero lo abrieron: "Sáquese mocoso". Saltó al estrellato hasta la Revolución de Ayutla, osease, cuando sacaron a patadas a Santa Annita. Osease que Nachito, por lo menos, se hizo de las armas liberales. Luego siguió disparando ya con el título de capitán en la guerra de Reforma del lado, obviamente, de Benito Juárez (véase parte I)
Eso nos hace pensar que todos los días, Zaragoza se paraba y echaba un dardo en una foto de Conservadores que tenía en la pared de su recámara, gruñía y luego ya se desayunaba los huevos divorciados que su esposa le había preparado con amor.
En fin, la razón por la que sale en los billetes, ya no nos hagamos los tontos, fue porque cuando los Conservadores trajeron a Maximiliano de Hasburgo para que nos gobernara él, en vez de un mexicano con ganas de sacar a andar el país y no venir a despilfarrar el dinero en remodelar castillos (véase parte I)... Zaragoza salió con su caballito y su ejército y les puso un freno en Puebla a los franceses y, pues, derrotados, corrieron como ratas a Veracruz, voilá!. Así es, en ningún momento Zaragoza logró que "órale, franceses a Francia", sólo les impidió llegar al DF. Pero de todas formas, Maxi estuvo un buen rato por estos rumbos...por lo tanto, no entiendo mucho por qué festejamos tan felices el 5 de mayo con la famosa frase "Batalla de Puebla" si sólo fue una batalla más de las miles que ha habido en México desde la Independencia hasta las guerrillas en Chiapas, etc. El punto es que "le ganamos a Francia" y hay que meterles nacionalismo a nuestros niños poniéndoles en el mes de mayo, en el muro de la escuela, la cara de Zaragoza y que recuerden que las batallas son buenas. Y claro, en los billetes, poner la frase de Nachito: "Las armas nacionales se han cubierto de gloria" ... y yo le acompletaría: "Las armas nacionales se han cubierto de gloria sólo por este día, pónganme en un billete, no sean malitos".
Y luego, a los 33 años, se murió de tofoidea, sin dejar en su testamento, a quién le dejaba esos lentes...
***

Es triste que, de los seis billetes que circulan en México, cinco tengan que ver con guerra, con sangre, con injusticia, con pobreza, etc. Pero es bueno saber que esos cinco personajes han logrado meter un poco de orgullo e ideas positivas diferentes a los mexicanos. Y el sexto, el de $200, es el único que hace honor a una artista.
En fin, pienso que el billete de $1000 no merece ser recordado y no porque sea, relativamente nuevo, sino porque todos deberíamos saber que Miguel Hidalgo no fue ningún héroe... simplemente fue un criollo calvo que estaba interesado en que la Iglesia no perdiera su trono por culpa de la Conatitución de Cádiz que comenzaba a regir a la Nueva España y por eso quería independizarla... eso es todo.
Hermanos míos, espero les haya servido de algo recordar o aprender un poco de los personajes con los que pagan absolutamente todo lo que tienen ahorita a su alrededor y que quede en ustedes juzgar si merecen o no estar ahí impresos. Y, si alguna vez voy al extranjero y pago con un Neza un buen café y no me lo reciben, no, no armaré un escándalo, simplemente extrañaré México.

DULCE OLVERA

No hay comentarios.: